Fundación.-el 12 de mayo de 1899, Alvaro Balladares
Nombre.- Puyo viene de puyu que significa neblina en quichua.
Altura.- 953 m.s.n.m
Clima.- 18° y 33° C
Ubicación.- hoya del Pastaza
Población: 37.600 habitantes
La ciudad del Puyo, capital de la provincia de Pastaza, conocida como “Ciudad de la Canela” ” ya que en este lugar se hacia el intercambio del “ishpingu” termino cambiado por los españoles a canela y las expediciones que se realizaban eran conocidas como los “Viajes a la Ciudad de la Canela”, otro nombre con el que es conocida es “el corazón de la Amazonía” por su ubicación geográfica la cual ayuda al comercio con otras ciudades como Macas, Tena entre otras. Su nombre Puyo proviene del vocablo kichwa PUYU, que traducido, significa neblina – nublado, característica natural del sector. se ubica en el centro este de la región, ubicada en la zona 3 del país, cuenta con una población de 19486 habitantes y se asienta sobre la hoya del Pastaza, Se encuentra atravesada por el río Pastaza que desemboca en el Amazona
Canelos como se la denominaba antiguamente, es la capital de la provincia de Pastaza, puerta de la selva, es un próspero centro de comercio de los productos del sector como: caña de azúcar, naranjilla, té, café, yuca, etc., y además lugar de descanso para sentir la selva y su agradable clima. Actualmente Puyo es una ciudad organizada que dispone de todos los servicios para atender a los turistas nacionales e internacionales que llegan a disfrutar de los atractivos naturales y culturales que posee la provincia de Pastaza. La ciudad del Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899 con el nombre de Nuestra Señora de Pompeya por el fraile dominico Alvaro Balladares, que se encontraba en misión evangélica por el oriente ecuatoriano. Está situada a 953 m sobre el nivel del mar, a noroeste de la Provincia, en uno de los parajes más bellos del Oriente Ecuatoriano. En Quichua, Puyo significa nublado y adquirió este nombre en razón de que el lugar de su fundación estaba siempre nublado y con una pertinaz lluvia. Puyo es conocida como un lugar comercial. El paisaje y la belleza natural de los encantos de la ciudad, brindan las mejores opciones a visitantes y científicos que deseen conocer la impresionante vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes de la provincia de Pastaza. El Puyo se ha convertido en la ciudad más turística de la Amazonia Ecuatoriana. El principal río que la recorre lleva el nombre de, Pastaza, siendo este río navegable hasta su desembocadura en el río Amazonas.
El nombre de la ciudad se debe a que está situada a orillas del río Puyo. Puyo viene de puyu que significa neblina en quichua.
Geografía: Se encuentra en la Región Amazónica del Ecuador en la hoya del Pastaza , en el occidente de la provincia de Pastaza; aproximadamente a una hora de Baños por una carretera de muy buena calidad. Se encuentra a 924 m. sobre el nivel del mar, a una latitud de 0° 59' -1" S y a una longitud de 77° 49' 0" W . El Puyo es una ciudad pequeña que en los últimos años ha aumentado notablemente su oferta turística con especial énfasis en las actividades ecológicas y de aventura. Cerca a la ciudad del Puyo encontramos a uno de los Patrimonios Intangibles de la Humanidad declarados por la UNESCO, se trata de la cultura Zápara.
Economía: La ciudad es el mayor centro económico y comercial de la provincia de Pastaza. Alberga grandes organismos financieros y comerciales del país. Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura.
Recursos Naturales: Cacao, Caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco, té.
Actividad Económica: Agrícola y ganadera, madera contrachapada, té, licores y artesanías
GASTRONOMIA

•Uchú Manga: Es un caldo preparado con carne de animales (guanta, danta o pescado), con sal, ají. Uchú significa "ají" y manga significa "olla", en Kichwa amazónico. Este preparado se puede llevar en viajes, se le añade más agua u otras carnes y les sirve de alimento en las jornadas por la selva.

•Locro de Yuca: La preparación es la siguiente se añade yuca picada, carne agua y sal.
FESTIVIDADES Y TRADICIONES: En las festividades importantes tenemos el Carnaval Turístico y Cultural: 12-16 de febrero; Feria de la Caña: 27 de febrero; Fiestas de Curaray: Marzo; Fundación de Puyo: 5-12 de Mayo; Feria Agropecuaria Ganadera: 9-10 de agosto; Septiembre Mes del Turismo; Festividades de Provincialización de Pastaza: 5-10 de Noviembre. En estas celebraciones se realizan desfiles, festivales gastronómicos, ferias artesanales, la elección de la reina y regatas.
Turismo
1. Parque Central Doce de Mayo:
De valor histórico, ya que se manifiesta como la primera plaza existente en la época colonial, y porque allí se sitúa el Monumento a los Héroes de la Guerra del Cenepa. Este lugar está concebido para el descanso y recreación de los habitantes de Puyo, además los visitantes pueden disfrutar en familia, observando la flora.
2. Iglesia Catedral
Entra en contacto con El Creador y conoce más acerca de la evangelización de nuestro pueblo a cargo de los Padres Dominicos, quienes día a día comparten sus enseñanzas con los fieles devotos.
En esta hermosa edificación puedes realizar tomas fotográficas, para tener un hermoso recuerdo del lugar.
Existen en las cercanías múltiples opciones, facilidades y servicios turísticos con los que cuenta la ciudad.
3. Paseo turístico de los ríos Pambay y Puyo:

4. Parque Botánico "Las Orquídeas":
El Jardín Las Orquideas de Puyo, es un lugar único, que resulta ser la muestra patente de que restaurar el bosque tropical luego de este haber sido explotado y destruido es muy posible. Desde 1980 su propietario busco replantar en un lugar de aproximadamente 7 hectáreas, antes usado para la agricultura y la ganadería, especies vegetales amazónicas, como bromelias, orquideas y árboles del tipo maderables, la recuperación de suelo tomo mas de una década y de a poco se empezaron a ver los resultados. El lugar se fue llenado de flora y fauna tropical de un modo increíble, pasando de ser un simple terreo lodoso con vastos pastos a un pequeño bosque tropical propio de la región amazónica. Su Propietario el Sr. Omar Tello se esforzó por convertir este simple terreno en un verdadero bosque tropical húmedo, los resultados más de dos décadas después están a la vista. El Orquideario se ha convertido hoy en día en un remanso y refugio de todo tipo de insectos, ranas, sapos e incluso reptiles y mamíferos propios de los bosques amazónicos. Hay que tener presente que gran parte de las especies de plantas que usted podrá observar al visitar el jardín botánico las orquideas están en peligro de extinción, lo que hace aún mas relevante el poder apoyar la mantención de este lugar a traves del tiempo. Este legado biológico de y para la humanidad puede seguir siendo preservado si todos difundimos su importancia a nivel ecológico.
5. El Parque Acuático

El parque, tiene capacidad para 3.000 personas. Sus atractivos principales son la piscina de olas, y los toboganes mas altos del Ecuador, fuente de diversión de grandes y pequeños. Visitarlo resulta
una actividad muy divertida y relajante para los turistas y familias que acuden en gran numero durante todo el año. Cabe mencionar también que este moderno parque acuático cuenta además con Sauna, Turco,
Hidromasaje, Piscina semiolimpica, piscina de clavados, bar de snacks, cambiadores, áreas verdes y servicio de salvavidas.
El parque Morete Puyo ofrece además un moderno centro de recepciones para eventos y congresos con capacidad para 300 personas. En el complejo adjunto se podrán usar gratuitamente además las modernas instalaciones deportivas que ofrecen, canchas de tenis, basketball, fútbol, y volleyball. Solo el acceso a las piscinas es pagado el resto del complejo es de libre acceso al publico. Estamos seguros de que su visita le resultara, muy divertida y agradable.
6. El Parque Real, Puyo - Aves Exóticas
Una colección de algunas de las aves mas bellas del mundo se encuentra Puyo. Este es un zoológico de aves muy interesante donde usted aprenderá mucho sobre una gran variedad de aves y pájaros traídos desde los rincones más lejanos de la Tierra.
El Parque real de aves exóticas se encuentra ubicado hoy en día en instalaciones adecuadas para la cría y manejo de estas especies, la zona es apta para el cuidado de las aves y todas son saludables. El lugar es muy agradable y presenta excelentes senderos adornados con jardines de plantas silvestres. El parque posee una hectárea de terreno y alberga alrededor de 500 aves de todo el mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario